- Director territorial de MAPFRE en Baleares, Óscar Celada
- Socio-director de Cuatrecasas en Palma de Mallorca, Javier Sola
- Resto de compañeros de MAPFRE y Cuatrecasas que hoy nos acompañan…
- Empresarios, amigas y amigos
Bienvenidos todos a la CAEB, bienvenidos a una nueva e interesante jornada empresarial en la casa de todos los empresarios, hoy dedicada a los ‘Beneficios de la retribución flexible para trabajadores y empresarios’, donde los expertos que hoy nos acompañan abordarán una variante retributiva que permite a los trabajadores tener mayor poder adquisitivo sin que se incremente el coste salarial para la empresa.
El sistema de retribución flexible presenta interesantes beneficios tanto para las empresas como para las personas trabajadoras. A lo largo de las próximas 2 horas nuestros protagonistas os expondrán las ventajas y los aspectos legales a tener en cuenta para poderlos implementar en vuestras organizaciones empresariales. La retribución flexible ofrece la posibilidad de mejorar el compromiso del trabajador, facilitando su vida diaria, y se adapta a las necesidades de la organización y de cada empleado.
Puede hacerse bien a través de:
- Un seguro médico para los trabajadores
- Tíquets de comida o restaurantes
- Cheques de guardería
- Tarjeta de transporte
- Cursos y formación
- Equipamiento para teletrabajar
- Acciones de la empresa
- O plantes de pensiones
Estos últimos, los planes de pensiones, también serán objeto de análisis a lo largo de la mañana, especialmente sus últimas modificaciones dentro del sistema de empleo.
Sin duda, abordamos una jornada de plena actualidad, dado que nos encontramos en el momento de negociación de los convenios colectivos de los diferentes sectores del tejido empresarial. Unos convenios que, permitidme recordar, se están aprobando por sectores tras meses de dura negociación, como es el caso del convenio de la sanidad privada de Baleares, que firmamos el pasado septiembre con un incremento salarial del 8% en 2 años, que beneficiará a más de 5.000 trabajadores de estas Islas.
Como bien sabéis, desde la patronal no negociamos convenios, pero sí estamos sentados con sindicatos y gobiernos en las mesas de diálogo correspondientes, tanto aquí como en Madrid, donde se alcanzan acuerdos que orientan las futuras negociaciones.
En este sentido, y dadas las manifestaciones y protestas que estamos teniendo en las últimas fechas, quisiera recordar que los empresarios no somos ajenos a los problemas que genera una inflación que no padecíamos en España desde hace más de 30 años y también a los efectos negativos de la guerra en Ucrania. Sin olvidar los dos duros años de pandemia que tantas dificultades han causado entre las empresas, no todas ellas superadas.
Por tanto, estando de acuerdo en que los salarios deben subir, no lo negamos, también hay que tener en cuenta que los costes de la actual crisis inflacionista no pueden asumirlo únicamente las empresas en forma de medidas parciales o subidas salariales. Desde CAEB llevamos tiempo solicitando una bajada de impuestos para que empresas y ciudadanos vean aliviada la presión fiscal en sus balances económicos y en sus nóminas.
En este contexto, resulta especialmente relevante evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y salarios se retroalimenten entre sí, para no producir efectos de segunda ronda que nos lleven a una espiral inflacionista. Implementar la inflación en los salarios como exigen los sindicatos supondría un drama para la economía. Adecuar el incremento salarial en función de la inflación supondría más paro y el cierre de muchas empresas.
Desde CEOE se están proponiendo unas subidas paulatinas en los próximos años, pero NO ligadas al actual IPC… las empresas no pueden asumirlo. Conviene resaltar que el propio Gobierno ha negado a los funcionarios del Estado un aumento salarial ligado a la inflación. Por tanto, estamos dispuestos a mejorar la vida de nuestros trabajadores porque nuestros equipos son primordiales para nosotros, como siempre defendemos desde CAEB… pero sin comprometer la viabilidad de las empresas.
Así, en las próximas dos horas, vamos a escuchar las alternativas que nos ofrece la retribución flexible, que también se puede incorporar a las negociaciones de los convenios colectivos que estaba comentando, tan de actualidad.
Sin más, os dejo en manos de los expertos de Cuatrecasas y MAPFRE, a los que doy las gracias por confiar en CAEB para organizar un desayuno empresarial tan interesante como el de esta mañana. Bienvenidos a todos los que hoy nos acompañáis aquí en CAEB y también a los que siguen esta jornada en streming.
Gracias a todos por vuestra asistencia.