Bienvenida X Aniversario Impulsa Balears
¡Buenos días a todos!
Bienvenidos a estas magníficas instalaciones de la Rafa Nadal Academy, que acogen el X Aniversario de la Fundación Impulsa Balears.
En primer lugar, quiero dar las gracias al anfitrión, nuestro querido Rafa y a todo su equipo, por cedernos este espacio y por acompañarnos en un día tan señalado como éste.
Gracias también al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por haber hecho el esfuerzo de estar hoy con nosotros para clausurar este acto. Y gracias a todos en general, y a los 65 patronos de la Fundación Impulsa en particular, que sois los verdaderos protagonistas del camino que nos ha traído hasta aquí… un camino que no ha sido nada fácil.
Hace 10 años, recién incorporada a la presidencia de la patronal CAEB decidimos, junto a la Federación Hotelera de Mallorca presidida por Aurelio Vázquez, y el Govern balear entonces encabezado por José Ramón Bauzá, apostar por el nacimiento de la Fundación Impulsa Balears cuando nadie creía en este instrumento de transformación productiva de Balears, hoy respetado y convertido en referente económico de nuestro Archipiélago. Gracias a ambos por su decidida apuesta y posterior compromiso.
Este 2024 está siendo muy especial para los que alumbramos Impulsa porque cumple 10 años, una década de intenso y persistente trabajo. Permitidme que eche un poco la vista atrás ante tan importante celebración.
La realidad es que el proyecto de la Fundación Impulsa empezó a forjarse contando con el apoyo explícito de 18 empresas en el año 2014. En aquel entonces, estábamos levantándonos de los efectos derivados de la gran crisis inmobiliaria de 2008, de la que sufríamos las consecuencias, pero más allá de esa difícil coyuntura, la economía balear arrastraba problemas estructurales que limitaban sus posibilidades de alcanzar un desarrollo más avanzado, de seguir prosperando. Se necesitaba de un gran acuerdo público-privado, una colaboración que a día de hoy siempre recuerdo, ya que es más imprescindible que nunca.
Transcurridos estos diez años puedo decir, con satisfacción, que se han cubierto todos y cada uno de los hitos que nos marcamos a través de una hoja de ruta bien planificada. Detrás de esta planificación se escondía un gran conocimiento sobre la situación de Balears y los retos a los que se enfrentaba, además de un amplio conocimiento sobre los caminos a que debía seguir para transitar a un peldaño de mayor prosperidad.
Este ha sido nuestro trabajo: especialmente el de los patronos, el de los miembros del comité ejecutivo, el del director técnico y de todo el equipo de Impulsa, los auténticos protagonistas de esta celebración. Porque son ellos, los ahora 65 patronos, los que han apostado durante 10 años por esta herramienta de conocimiento estratégico y socioeconómico de Baleares. Los que han hecho todo lo posible para incorporar las herramientas de la Fundación Impulsa a su toma de decisiones. Los que han asumido el compromiso de mejorar la productividad de sus empresas para poder trasladar crecimiento en bienestar.
También quiero destacar los que estuvieron desde el inicio como los ya citados Aurelio Vázquez o Bauzá, así como agradecer la continuidad y complicidad que Francina Armengol le dio a Impulsa durante sus años al frente del Govern de esta Comunidad y recordar a los que ya no están entre nosotros como Juan Ripoll, Jaume Nebot, Gabriel Sampol o Jesús Fernández. Porque en Impulsa a todos nos une el compromiso, un compromiso cooperativo, de colaboración, siempre desde la generosidad.
El proyecto fundacional nació con un marcado carácter innovador y una elevada ambición: que el beneficiario primero y último de toda esta trayectoria fuese y sea la sociedad balear. Impulsa nació para ser una plataforma de conocimiento estratégico y un espacio de colaboración independiente, no sujeto a los intereses de nadie, ni políticos ni económicos. Un reto complejo a la vez que apasionante, aquél que los que hemos estado en el día a día de su evolución, podemos atestiguar:
- Como crecía el compromiso del empresario en este proyecto hasta completar una masa de 65 patronos que representan casi el 20% del PIB balear.
- Como se desplegaba el marco de trabajo y herramientas, más de 65 soluciones de inteligencia, para afrontar la labor que teníamos por delante.
- Y, lo más importe, como el conocimiento estratégico generado inspiraba el diseño de políticas y estrategias, públicas y privadas, formaba a formadores y alimentaba discursos.
En Balears, ya contábamos con empresas internacionales que podían ayudar y facilitar la creación de esta plataforma y, por tanto, lo lógico era aprovechar el conocimiento que está en las empresas… como así hemos venido haciendo.
El valor de Impulsa Balears no radica en ser la única plataforma que articula estrategias de valor compartido a nivel empresarial en Balears con el fin de impulsar la competitividad de las Islas, sino en su demostrada capacidad de plantear estrategias a largo plazo y alinear objetivos generando impactos sociales y ambientales positivos.
Durante estos 10 años hemos tenido que superar el desaliento de la última gran crisis económica, el escepticismo de una gran parte de la sociedad civil, política y empresarial y la dramática parálisis que supuso la COVID-19. Todos juntos, bajo la dirección público-privada de la Fundación Impulsa, hemos ido sorteando obstáculos para seguir el camino trazado.
En Impulsa Balears sabemos que la COMPETITIVIDAD es la respuesta a los enormes desafíos que en materia de desarrollo económico tiene Baleares. Ello nos ha llevado a dotarnos de un marco de único, específico, coherente y completo, que ha terminado perfilando vías de progreso como la economía circular, convertida en el principio estratégico del cambio al que apunta Impulsa Balears: un futuro regenerativo.
Desde Impulsa estamos liderando, a través del empuje que representa el tejido empresarial balear, ese tránsito o transformación hacia la economía circular. No con titulares, sino con hechos y planteamientos empíricos, constatados. Este planteamiento estratégico de qué futuro queremos para nuestras Islas legitima el papel de los empresarios como agentes clave en el desarrollo de la sociedad.
Impulsa es una plataforma donde explotan nuevas ideas, se confrontan nuevos horizontes e instrumentos. Sabemos que el verdadero emprendimiento, innovador, estratégico y competitivo, es el que reinventa las cosas, redefine modelos de negocio, piensa en grande y se apropia del futuro. Todas estas características han conformado el aprendizaje de la Fundación Impulsa Balears y constituyen nuestro particular viaje hacia la competitividad.
Un largo viaje, siempre en progreso, sin descanso, del que hoy inauguramos una nueva década. Porque creemos en este proyecto y estamos convencidos que lo mejor está por llegar. Porque, hoy, Impulsa Balears ya no es un trabajo de laboratorio. Diez años después, celebramos con gratitud el éxito y la contribución de tan importante legado. Y, sobre todo, porque deseamos que este encuentro con motivo del X Aniversario, lejos de ser un evento auto contemplativo, no sea sino una muestra de la sólida fortaleza con la que afrontamos el futuro.
Hoy finalizará este X aniversario la presidenta del Govern, Marga Prohens, con quien comparto ahora la presidencia de la Fundación Impulsa con una alternancia que muestra que el proyecto que forjamos hace 10 años con la CAEB, el Govern balear y 15 patronos empresariales, fue un acierto.
Hoy, cuando la masa patronal alcanza ya las 65 empresas, grandes y pequeñas, todas por igual, sé que esta Fundación perdurará en el tiempo y que será fuente de inspiración para las nuevas generaciones de emprendedores y emprendedoras de Balears.
Este 2024 no será un año más. Marca el principio de una nueva década para la Fundación Impulsa Balears, llena de ambiciones renovadas y retos por alcanzar.
¡Gracias a todos y bienvenidos!