Bienvenida presentación proyecto PlaySpain.Golf
¡Buenas tardes!
– Querido Luis Nigorra, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf.
– Bernardino Jaume, presidente de la Federación Balear de Golf.
– Dirk Dünkler, presidente de la Asociación de Campos de Golf de Mallorca
– Josep Aloy y José Marcial, director general de Turisme del Govern y conseller insular de Turisme.
Empresarios, amigas y amigos
Bienvenidos todos a la presentación en Baleares del proyecto PlaySpain.Golf
Como patronal que acoge a la Asociación de Campos de Golf de Mallorca, que aglutina a la mayoría de los campos que tenemos en la Isla, donde se concentran a su vez la práctica totalidad de los recintos dedicados al golf de Baleares, nos complace celebrar en CAEB este acto, en el que los representantes del mundo del golf que nos acompañan van a presentarnos un ambicioso proyecto financiado con fondos europeos concedidos por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España.
Un proyecto, ejemplo de colaboración público-privada, que se está presentando por todo el país de forma conjunta por parte de la Asociación Española de Campos de Golf y la Real Federación Española de Golf.
Como nos contarán a lo largo de la próxima hora con más detalle PlaySpain.Golf supondrá, por un lado, la unificación de toda la oferta de turismo de golf que hay en España a través de una plataforma digital y, por otro, la obtención de datos y cifras a través de los diferentes informes que demuestran la auténtica realidad que supone la industria del golf en España.
Para nosotros, como patronal, el golf es uno de esos ejemplos no sólo de desestacionalización turística, que también, ya que aprovecha el cálido y apacible clima que disfrutamos en Baleares la mayor parte del año, sino que además es una de esas actividades alternativas al ‘sol y playa’ que pueden situarnos como un destino atractivo también por su potente oferta deportiva, cultural o gastronómica, como hemos defendido en numerosas ocasiones.
Finalmente, antes de dar la palabra a los verdaderos protagonistas de esta presentación, esta tarde se pondrá de manifiesto que la práctica de este deporte está plenamente alineada con el cuidado del medio ambiente, del entorno, que también valoramos desde CAEB.
Entre otras cosas, los campos de golf españoles son un ejemplo de uso de agua regenerada para el mundo; más de la mitad del agua consumida (56%) procede de fuentes no convencionales: agua regenerada y desalada; el 92% de los campos realizan prácticas encaminadas a la reducción del consumo de agua. Son algunos de los datos recabados por el catedrático de la Universidad de Cádiz Juan Antonio López, que forman parte del ‘Informe sobre los Campos de Golf españoles y su relación con el agua’, promovido por la Federación Española y la Asociación Española de Campos de Golf, que conoceremos esta tarde.
Por tanto, el deporte del golf encaja perfectamente tanto en la diversificación de la actividad económica como en la sostenibilidad de nuestro preciado territorio que promovemos desde CAEB.
Gracias a todos por vuestra asistencia.