CatalanEnglishGermanSpanish

Bienvenida Meeting Impulsa Innovación Turística

¡Buenos días!

  • Alcalde de Palma, Jaime Martínez
  • Óscar Pérez, director de banca privada Territorial Este – SabadellUrquijo
  • Toni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa Balears

Bienvenidos todos a este nuevo Meeting de Impulsa, que cierra un 2024 lleno de actividad dentro de la Fundación.

En primer lugar, quiero dar las gracias al patrono anfitrión de esta jornada, el Banco Sabadell, así como a Amundi Asset Management, como colaborador, por hacer posible el Meeting de hoy. Igualmente, gracias al Golf de Son Muntaner por acoger una nueva jornada de la Fundación Impulsa en este inmejorable entorno… Y, por extensión, agradecer también a todos los patronos que hoy nos acompañan y que han colaborado con sus numerosas aportaciones a ejecutar una agenda llena de jornadas y eventos a lo largo de este 2024 en el que Impulsa ha celebrado su X aniversario.

Durante estos largos diez meses de trabajo en Impulsa, hemos compartido:

  • soluciones en torno a los pilares de la competitividad del Archipiélago,
  • la importancia del branding y la internacionalización de nuestras empresas,
  • la integración de la sostenibilidad en las estrategias corporativas,
  • el impulso de la productividad y la creación de valor a largo plazo,
  • la confección de la primera hoja de ruta circular de Baleares…

Hoy, a lo largo de las próximas horas, culminaremos este camino trazado poniendo el acento en la Innovación turística. 

Decía hace un mes, durante la celebración del X aniversario de Impulsa, que por aquel 2014 Baleares necesitaba de un gran acuerdo público-privado, una colaboración imprescindible que hoy se vuelve a poner de manifiesto al abordar la transformación turística que afrontamos, y que debe ir de la mano, ineludible, de la innovación.

La innovación es una palanca clave de la competitividad de nuestras empresas y, por ende, de nuestras Islas. Activar esta palanca sobre los puntos claves, determinantes, de nuestra especialización turística es, si cabe, todavía más relevante, pues nos abre nuevas vías para reformular nuestro actual liderazgo y elevar los beneficios económicos y sociales que captamos del turismo. Así pues, esta mañana recorreremos el amplio abanico de oportunidades que se abren en torno a la innovación turística en productos y servicios.

Como sostuve hace unos días en la Gala CAEB que celebramos en Son Moix, la innovación es, sin duda, esencial para que las empresas de Baleares puedan:

  • seguir creciendo,
  • sean cada vez más competitivas
  • y, de la mano irrenunciable de la formación, sean capaces de aumentar su productividad para competir y abrirse camino en un mercado tan global como el actual.

No podemos olvidar que los ahora 65 patronos, los que han apostado durante 10 años por esta herramienta de conocimiento estratégico y socioeconómico de Baleares que es Impulsa, han asumido el compromiso de mejorar la productividad de sus empresas para poder trasladar el crecimiento hacia el bienestar social. El proyecto fundacional de Impulsa nació con un marcado carácter innovador y una elevada ambición: que el beneficiario primero y último de todo su trabajo y dedicación fuese y sea la sociedad balear.

Y hoy, diez años después, las empresas de Baleares están comprometidas en la transformación del modelo económico que debe pivotar en torno a la circularidad, la sostenibilidad y la apuesta por la calidad, por la excelencia. En Impulsa Balears sabemos que la COMPETITIVIDAD es la respuesta a los enormes desafíos que en materia de desarrollo económico tiene Baleares.

Todos los sectores productivos están concienciados en la transformación hacia la economía circular. Este cambio debe producirse, indudablemente, de la mano de

  1. la formación,
  2. la transformación digital
  3. y la innovación.

Este enorme reto, esta transformación hacia un modelo circular está calando entre el sector turístico. Son muchas las empresas turísticas, grandes, medianas y pequeñas, que están apostando por: proyectos innovadores e inversión tecnológica y sostenible.

La economía circular apunta a un ‘turismo regenerativo’, que minimiza los impactos negativos, repara los excesos ya causados y activa nuevas palancas de competitividad como la eficiencia, la innovación o a la sostenibilidad; es decir, lo que equivale a cambiar volumen por valor en favor del necesario equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente.

En estos momentos, nuestro RETO es conciliar el destacable peso del turismo en el crecimiento económico con el bienestar ciudadano a nivel local.

Muchas gracias.