CatalanEnglishGermanSpanish

Bienvenida Jornada CESCE ‘El impacto de la geopolítica en los negocios’

¡Buenos días a todos!

Bienvenidos a esta nueva jornada empresarial en CAEB de la mano de CESCE, empresa especializada en la cobertura del riesgo de crédito, que forma parte de nuestra patronal como entidad colaboradora. Un año después volvemos a contar con el experimentado Ricardo Santamaría Burgos, director de Riesgo País y Gestión de Deuda de CESCE, al que quiero agradecer su disposición para volver aquí a Palma para compartir con nosotros este acto dedicado a:

‘El impacto de la geopolítica en los negocios’

No descubro nada al afirmar que vivimos uno de los periodos más tensos y convulsos del panorama geopolítico internacional de las últimas décadas…

  • Primero tras el estallido de la guerra de Ucrania, que afronta su tercer invierno sin que el final parezca cercano.
  • Y, en estos momentos, por el agravamiento del conflicto en Oriente Medio iniciado tras los ataques terroristas del Grupo Hamas en el sur de Israel y la respuesta de éste, primero en Gaza y ahora en el Líbano, incluyendo la participación de Irán.

Por tanto, los temores iniciales de una posible extensión del conflicto en la Región se han convertido en realidad.

Tras la lamentable e irreparable pérdida de vidas humanas, de gente indefensa que no tiene culpa de nada -no olvidamos que el drama humano es lo más importante-, están las consecuencias económicas derivadas de estas guerras que, en nuestra era globalizada, alcanzan a todos los países y todos los hogares del mundo.

Por ejemplo, desde la invasión rusa en Ucrania en la primavera de 2022, nos ha costado casi dos años volver a controlar una inflación que llegó a estar desbocada por encima del 10% en 2023, una cifra que hacía décadas que no sufríamos en España ni en los países de nuestro entorno. Una inflación que ha provocado estos últimos años desbarajustes y problemas no sólo a las familias, sino también a la mayoría de las empresas, que han visto como todos los materiales se encarecían, como la energía y los carburantes se disparaban…

Ahora, con la guerra ucraniana aun latiendo en el Este de Europa, aunque parece por momentos olvidada, la actualidad en Oriente Medio mantiene en alerta a los mercados internacionales, a las principales potencias mundiales y, por consiguiente, a las economías de todo el planeta.

Según la reciente encuesta económica mundial realizada por McKinsey, los líderes empresariales consideran la geopolítica como el principal riesgo para el crecimiento global y las transiciones de liderazgo político como el principal riesgo emergente.

Pero: ¿Cuál es el impacto real de la geopolítica en la economía y los negocios? ¿Qué implicaciones tiene de cara a las estrategias de internacionalización?

Identificar los riesgos globales que marcan la agenda internacional es imprescindible para fijar la estrategia y afrontar los proyectos empresariales de forma exitosa. Para conocer y entender estos grandes desafíos que se suceden actualmente en el ámbito internacional en términos económicos, sociales y políticos, y que sin duda están condicionando el panorama internacional, contamos hoy con Ricardo Santamaría.

Ricardo es técnico Comercial y Economista del Estado desde 1997. Ha ocupado numerosos puestos y cargos en la Administración. Entre ellos los de gerente de la Fundación Centro de Estudios Comerciales (CECO) o consejero económico en las Embajadas de España en Paraguay y Suiza. También ha sido miembro del consejo de administración de empresas públicas y es profesor de Teoría Económica en la Universidad Carlos III de Madrid.

Antes de dar la palabra a nuestro invitado de hoy, permitidme una breve pincelada sobre la aseguradora CESCE. Especializada en la cobertura del riesgo de crédito, es la primera empresa aseguradora de su sector que ha desarrollado un conjunto de herramientas para la Gestión Integral del Riesgo Comercial, ofreciendo a sus clientes instrumentos para mejorar la gestión del riesgo en cartera y para identificar clientes potenciales, con criterios de solvencia.

Agradezco también a Joaquín Montsant, director Territorial de Cataluña/Baleares y Dirección Comercial Iberia, el apoyo prestado para colaborar con CESCE y tener hoy la oportunidad de contar con el brillante Ricardo Santamaría.

El convenio que tenemos con CESCE nos permite ofrecer a las empresas de Baleares información y asesoramiento en aspectos relacionados con la prevención de la morosidad, la gestión de los riesgos y el apoyo a la financiación. Gracias a la alianza con CESCE organizaremos conjuntamente sesiones dedicadas a mercados internacionales, financiación alternativa no bancaria y herramientas innovadoras para la gestión y prevención de riesgos comerciales.

En nombre de CAEB, reitero el agradecimiento por poder contar con CESCE para llevar a cabo esta jornada…

Muchas gracias