CatalanEnglishGermanSpanish

A nuestros futuros legisladores

Publicado en EL ECONÓMICO

Por Carmen Planas, presidenta de CAEB

Tras la dura recesión económica, la más larga de la Democracia, el reto para nuestra economía es consolidar el proceso de recuperación iniciado. La economía balear vuelve a crecer por encima del 3% en 2015, cuando en 2009 caía por debajo del -4%. Las reformas estructurales y, sobre todo, el esfuerzo de familias y empresas han sido decisivos para la mejora de nuestra economía.

En 2014 el crecimiento del empleo (+3,2%) superó al aumento del PIB (+1,9%) y, aunque queda mucho por hacer, la recuperación comienza a trasladarse a la economía real. Sin embargo, seguimos ante importantes retos: alto nivel de desempleo y deuda, déficit estructural y recuperación de los niveles de renta per cápita y bienestar social.

2015-12-11 A nuestros futuros legisladores El Económico

 

Desde 2001 hasta 2014 Baleares ha pasado de la tercera posición a la séptima en renta per cápita. Para recuperar el nivel de riqueza de nuestros ciudadanos debemos apoyar que las empresas mejoren su productividad y comenzar una nueva etapa en la que los esfuerzos se dirijan a atraer capital productivo, con inversiones a largo plazo y creación de empleo.

Los retos de futuro para Baleares son, por tanto, claros. Recuperar los niveles de riqueza y bienestar social debe venir del apoyo al crecimiento de las empresas y a su competitividad vía productividad. Las empresas son el motor económico de nuestra economía y las que crean empleo, por lo que cualquier medida tomada desde las administraciones debería ser facilitadora de su actividad económica, evitando entorpecerla.

Desde CAEB proponemos a nuestros futuros legisladores medidas que fomenten el autoempleo, reduzcan las cuotas de autónomos e incentiven a las Pymes, mayoría en nuestro tejido empresarial. Políticas de simplificación y disminución de impuestos a familias y empresas -especialmente el IVA turístico-, reducción de cotizaciones y cargas administrativas y mejora de la seguridad jurídica. Iniciativas para que las empresas puedan disponer de energía a precios competitivos, que flexibilicen el mercado laboral, que bonifiquen la contratación indefinida y que apuesten por una formación profesional que dé respuesta a las necesidades reales de las empresas.

Si como resultado de las elecciones del día 20 los nuevos legisladores y la Administración entrante apoyasen a las empresas, éstas mejorarían sus beneficios, podrían crecer, serían más sólidas, contratarían más –contratos más estables y de mayor calidad- y su aportación a los ingresos públicos sería mayor vía incremento de la actividad sin ser necesario aumentar los impuestos. Se apoyaría así la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad.

Nuestros futuros legisladores deben ser conscientes de que gastar más no es más eficaz que gestionar de forma eficiente. Reducir gasto superfluo evita incrementar impuestos y la dinamización del sector productivo, generador de empleo, no puede conseguirse a través de una carga fiscal cada vez menos sostenible.

Baleares precisa una financiación estatal más justa. Desde CAEB apoyamos las propuestas que defiendan ante el Gobierno del Estado el incremento de una inversión pública estatal en mínimos históricos, una mejora de la financiación autonómica, una mayor participación en los tributos cedidos, el cumplimiento de las inversiones estatutarias y el desarrollo del Régimen Especial de Baleares que compense los costes de la insularidad que merman nuestra competitividad.

Ésta es, la competitividad de nuestras empresas, la clave en torno a la que giran las propuestas que CAEB ha dirigido a nuestros futuros legisladores y el motivo por el que ha invitado a los candidatos de los principales partidos políticos al ‘Encuentro Empresarial Elecciones 20-D’ el lunes 14 en CAEB. Si nuestras empresas no son competitivas no podrán crecer ni invertir, que es lo necesario para que puedan crear empleo estable y de calidad.